OPTATIVAS – CRITERIOS

Criterios para la aplicación de exámenes extraordinarios 2025-2

Análisis de datos cualitativos

Aproximación humanista al trabajo con sentimiento e intervención en crisis

Componentes de la relación exitosa terapeuta-usuario desde la perspectiva conductual

Cuerpo, emociones y género*

Creatividad en la comunicación verbal y no verbal

Cuidados paliativos en enfermedades crónicas terminales

Demanda y síntoma en la tradición psicoanalítica*

Docencia en las escuelas inclusivas

El análisis transdisciplinario del discurso en la investigación psicológica

El enfoque de la Gestalt en la educación especial

El método psicoanalítico*

El sistema familiar en los casos de Educación Especial y Rehabilitación

Estrategias para la prevención de la violencia escolar

Evaluación constructivista

Evaluación psicológica infantil y del adolescente

Instituciones de financiamiento para programas comunitarios*

Intervención en grupo desde la tradición conductual, cognitivo conductual e interconductual

Intervenciones comunitarias en instituciones*

La historia de vida como recurso de identificación de los procesos de salud

Malestar en la familia y la cultura actuales desde el psicoanálisis*

Manejo de técnicas de intervención conductual, cognitivo conductual e interconductual

Manejo del software Atlas- Ti

Métodos de estudio para los fenómenos emergentes

Neurosis obsesiva y fobias

Nosología freudiana: histeria

Proceso docente en educación superior

Procesos grupales Duelo*

Psicocomunidad e institución*

Relación entre la emoción y el órgano en los procesos de aprendizaje escolar

Salud del adolescente

Salud en el trabajo y marco legal*

Salud, sexualidad y género*

Sexualidad en personas con discapacidad

Sueldos y salarios*

Tópicos selectos en Investigación Sociocultural*

Trabajo en grupos: grupo de encuentro cerrados y abiertos*