UNA FORMA PARA ESTUDIAR LA REALIDAD PSICOLOGICA
PRIMER SEMESTRE.
OBJETIVO GENERAL.
Que el alumno conozca y comprenda el modelo, categorías y procesos de construcción corporal en la meta psicología de contexto.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Que el alumno identifique y explique las distintas categorías de la meta psicología de contextos en sus tres dimensiones: sistemas conceptuales, concepción tiempo espacio y sujetos epistémicos.
Que el alumno identifique y explique las distintas categorías de la meta psicología de contextos.
Que el alumno identifique y explique los procesos civilizacionales en la construcción de sujeto, la ciencia y la filosofía; así como los recursos institucionales y su utilización para la organización sociocultural de occidente.
Que el alumno identifique y explique los diversos procesos de construcción corporal.
UNIDAD I
Introducción a la Meta psicología de contextos. Una forma para estudiar la realidad psicológica.
Modelo de Meta psicología de contextos
Sistemas conceptuales: ciencia, filosofía, modernidad/postmodernidad.
Concepción tiempo espacio: sociedad, sujeto y sistemas científicos
El sujeto epistémico: Europeo, criollo, mestizo e indígena
UNIDAD II
Categorías de la Metapsicología de contexto.
Cuerpo, hechos, proceso, dimensiones y emergencia
Micro, meso, magno y cosmo procesos
Ego, geno, socio, etno y civilizaciocentrismo
2.3.1 Procesos de colonización y descolonización de la conciencia.
Once niveles de conocimiento de la realidad psicológica
Observación y metaobservación civilizacionale e intercivilizacional
UNIDAD III
La psicología, la ciencia, la filosofía y el sujeto; su construcción por los cuatro presupuestos civilizacionales.
Presupuestos civilizacionales.
Ruptura hombre naturaleza
Fragmentación conceptual de la realidad
Desacralización de la naturaleza
Antropocentrismo
Los doce recursos institucionales para la organización social cultural de
Occidente
Descripción de los doce recursos
Recursos y su utilización como instrumentos de colonización
UNIDAD IV
Introducción a la construcción multidimensional del cuerpo.
El cuerpo humano y sus procesos de construcción
Sistemas conceptuales.
Filosófico
Antropológico
Religioso
Biológico
Médico
Sociológico
Psicológico
Dimensión geográfica
Ubicación territorial
El clima y el cuerpo
Cuerpo, geografía y generación
Cuerpo y ciudad
Cuerpo, nutrición y respiración
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE POR UNIDAD.
Las actividades descritas a continuación se aplican para todas las unidades.
Conferencia introductoria a cada unidad. El objetivo de éstas es brindar al alumno un conocimiento general de la unidad, así como especificar los objetivos y contenidos temáticos.
Seminarios de explicación, comprensión y análisis. En esta actividad se promoverá la explicación y comprensión de la temática del programa, donde el docente realizará dicha actividad delimitando el tema y ejes de análisis y discusión del tema, dirigiéndolos hacia la reflexión.
Proyección de películas y visitas guiadas. En esta actividad se pretende que a partir de la organización de visitas a diferentes puntos de la ciudad se muestre cotidianamente lo explicado en clase, asimismo la programación de películas que apoyen concretamente en la vida cotidiana las temáticas del programa. Esta actividad estará apoyada por el docente en todo momento.
EVALUACION:
Esta materia se evaluará semestralmente a partir de dos rubros:
Glosas por unidad. Al termino de cada unidad el alumno deberá entregar un trabajo donde se concretiza la comprensión y reflexión de cada unidad
Ensayo. Al término del semestre el alumno entregará un trabajo final por escrito en el que se hayan cubierto los criterios señalados por el profesor.
Los porcentajes asignados a cada rubro se distribuyen de la siguiente forma.
A cada uno de los trabajos se le asignará un porcentaje del 25%. A lo largo del semestre se entregarán cuatro trabajos dando un total del 100%
Para acreditar el curso, el alumno está obligado a tener el 80% tanto de asistencia a clases como de la asistencia a las visitas guiadas y a la proyección de películas o a la actividad que se haya designado para la unidad. Estas condiciones son el requisito previo a la recepción de trabajos por unidad.
DISTRIBUCIÓN DE HORA SEMANA CLASE POR UNIDAD.
La materia esta programada para impartirse dos veces por semana de hora y media cada clase, dando un total de tres horas a la semana.
El semestre consta de 16 semanas, dando un total de 48 horas.
Unidad I |
3 semanas |
9 horas |
6 clases |
Unidad II |
3 semanas |
9 horas |
6 clases |
Unidad III |
5 semanas |
15 horas |
10 clases |
Unidad IV |
5 semanas |
15 horas |
10 clases |
TOTAL |
16 SEMANAS |
48 HORAS |
32 CLASES |
METAPSICOLOGIA EN EL CONTEXTO SOCIAL MEXICANO
SEGUNDO SEMESTRE.
OBJETIVO GENERAL.
Que el alumno conozca el proceso histórico, social y civilizacional de la nación mexicana, para comprender la emergencia de la Psicología como disciplina y sus implicaciones en la construcción de la concepción de la salud y lo corporal.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Que el alumno comprenda el proceso Euro centrista de surgimiento del proyecto de Estado nación en México desde la conquista al siglo XXI.
- Que el alumno analice los aspectos sociales y civilizacionales de la Proto psicología y la Psicología científica en México.
- Que el alumno analice los aspectos sociales y civilizacionales de la consolidación de la Psicología científica en México.
- Que el alumno conozca y comprenda la propuesta multidimensional de la salud enfermedad.
UNIDAD I
- Meta psicología en el contexto social Mexicano
Antecedentes de la sociedad mexicana en España y Meso América
Sustrato civilizacional de España
Sustrato civilizacional de Meso América
Emergencia de procesos intercivilizacionales desde el siglo XVI al siglo XXI mexicano
Colonia
Reforma
Porfiriato
Revolución Mexicana
Populismo
Milagro Mexicano
Crisis de 1981
Globalización
UNIDAD II
- La emergencia de la Psicología en México
La Protopsicología y la colonia
La Protopsicología y la Reforma
De Proto a la Psicología científica: El Porfiriato
La Psicología en la Revolución Mexicana
UNIDAD III
- La consolidación de la Psicología en México.
De Psiquiatras, Psicometría y Psicología
Lo moderno y el desfase de lo Psicológico en lo corporal
La cultura, la tecnología y sus efectos en la construcción corporal
Las implicaciones de la modernización en la vida cotidiana
La crisis de 1968
La importación de los modelos Psicológicos
La Psicología y su modelo de ejercicio profesional y los espacios laborales
La formación del Psicólogo
Importación y adopción de las definiciones y solución a los problemas psicológicos de la sociedad mexicana
Superación del proceso de imitación y emergencia de soluciones propias
UNIDAD IV
- La meta psicología y la construcción multidimensional del cuerpo
La importancia del concepto de salud en México: un análisis meta histórico
La salud enfermedad como un proceso unidimensional que se estudia en el cuerpo
Principales tendencias culturales y los problemas de salud en el México actual
Respuesta Euro centrista del Estado a la problemática de salud física y psicológica en México
Emergencia de una propuesta multidimensional de la salud enfermedad
Los psicólogos como trabajadores multidimensionales de la salud
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE POR UNIDAD.
Las actividades descritas a continuación se aplican para todas las unidades.
Conferencia introductoria a cada unidad. El objetivo de éstas es brindar al alumno un conocimiento general de la unidad, así como especificar los objetivos y contenidos temáticos.
Seminarios de explicación, comprensión y análisis. En esta actividad se promoverá la explicación y comprensión de la temática del programa, donde el docente realizará dicha actividad delimitando el tema y ejes de análisis y discusión del tema, dirigiéndolos hacia la reflexión.
Proyección de películas y visitas guiadas. En esta actividad se pretende que a partir de la organización de visitas a diferentes puntos de la ciudad se muestre cotidianamente lo explicado en clase, asimismo la programación de películas que apoyen concretamente en la vida cotidiana las temáticas del programa. Esta actividad estará apoyada por el docente en todo momento.
EVALUACION:
Esta materia se evaluará semestralmente a partir de dos rubros:
Glosas por unidad. Al termino de cada unidad el alumno deberá entregar un trabajo donde se concretiza la comprensión y reflexión de cada unidad
Ensayo. Al término del semestre el alumno entregará un trabajo final por escrito en el que se hayan cubierto los criterios señalados por el profesor.
Los porcentajes asignados a cada rubro se distribuyen de la siguiente forma.
Cada uno de los trabajos se le asignará un porcentaje del 25% . A lo largo del semestre se entregarán cuatro trabajos dando un total del 100%
Para acreditar el curso, el alumno está obligado a tener el 80% tanto de asistencia a clases como de la asistencia a las visitas guiadas y a la proyección de películas o a la actividad que se haya designado para la unidad. Estas condiciones son el requisito previo a la recepción de trabajos por unidad.
DISTRIBUCIÓN DE HORA SEMANA CLASE POR UNIDAD.
La materia esta programada para impartirse dos veces por semana de hora y media cada clase, dando un total de tres horas a la semana.
El semestre consta de 16 semanas, dando un total de 48 horas.
Unidad I |
2 semanas |
6 horas |
4 clases |
Unidad II |
4 semanas |
12 horas |
8 clases |
Unidad III |
5 semanas |
15 horas |
10 clases |
Unidad IV |
5 semanas |
15 horas |
10 clases |
TOTAL |
16 SEMANAS |
48 HORAS |
32 CLASES |
APLICACIONES DE LAS METODOLOGIAS FRAGMENTARIAS Y MULTIDIMENSIONAL DE LAS PRÁCTICAS CORPORALES DE LA PSICOLOGIA EN MEXICO
TERCER SEMESTRE
OBJETIVO GENERAL.
Que el alumno conozca e identifique las metodologías fragmentarias y la metodología multidimensional, las cuales explican las prácticas corporales de la Psicología en México.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Que el alumno conozca las posibilidades de interpretación multidimensional de lo corporal desde una metodología no fragmentaria de trabajo, que incluya los procesos sociales, culturales, políticos, emocionales y su relación con la geografía y nutrición, entre otros.
- Que el alumno analice las metodologías unidimensionales del cuerpo desarrolladas por otras posturas teóricas (Psicoanálisis, cognocitivismo, conductismo, humanismo, histórico cultural y otros).
- Que el alumno conozca los métodos de evaluación y diagnóstico unidimensionales empleados en el trabajo con el cuerpo y sus implicaciones en el proceso de fragmentación corporal.
- Que el alumno conozca los métodos de evaluación y diagnóstico multidimensional.
UNIDAD I
La concepción fragmentaria y no fragmentaria del cuerpo y su discusión contemporánea
La integración del hombre con la naturaleza desde una lógica no fragmentaria
El planeta, el hombre y su geografía
La construcción civilizacional del cuerpo
La conformación de grupos humanos y estilos de vida
Las técnicas y los usos sociales fragmentarios del cuerpo
Los abandonos sociales del cuerpo
La individualidad y la posibilidad de elección entre lo fragmentario y no fragmentario
Estilo, calidad de vida y formas de morir entre ambas opciones
UNIDAD II
Perspectivas metodológicas fragmentarias en el estudio del cuerpo: Límites y alcances ontológicos, epistemológicos y tecnológicos
El cuerpo y el inconsciente en el Psicoanálisis
El cuerpo y el pensamiento en el Cognocitivismo
El cuerpo y el comportamiento en el Conductismo
El cuerpo y el ser en el Humanismo
El cuerpo y la perspectiva Histórico cultural
El cuerpo y la perspectiva Transpersonal
El cuerpo y las terapias corporales: Bioenergética, Gestal, Integración postural
UNIDAD III
Trabajo Multidimensional del Cuerpo
Análisis fragmentado y no fragmentado del concepto de realidad
Análisis fragmentado y no fragmentado del concepto de sujeto
Análisis fragmentado y no fragmentado del concepto de tiempo
Análisis fragmentado y no fragmentado del concepto de espacio
Presupuestos de la validación científica y Meta científica
Teoría de los cinco elementos el macro y microcosmos
Madera, fuego, tierra, metal y agua y su relación con el cuerpo
Los órganos y su relación con los elementos
Los órganos y sus relación con las emociones
El desequilibrio de los cinco elementos y el deterioro corporal
Lectura corporal para el diagnóstico
Diagnóstico a través de las estructuras corporales bioenergéticas
Diagnóstico a través de los puntos de alarma y su relación con las emociones
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE POR UNIDAD.
Las actividades descritas a continuación se aplican para todas las unidades.
Conferencia introductoria a cada unidad. El objetivo de éstas es brindar al alumno un conocimiento general de la unidad, así como especificar los objetivos y contenidos temáticos.
Seminarios de explicación, comprensión y análisis. En esta actividad se promoverá la explicación y comprensión de la temática del programa, donde el docente realizará dicha actividad delimitando el tema y ejes de análisis y discusión del tema, dirigiéndolos hacia la reflexión.
Proyección de películas y visitas guiadas. En esta actividad se pretende que a partir de la organización de visitas a diferentes puntos de la ciudad se muestre cotidianamente lo explicado en clase, asimismo la programación de películas que apoyen concretamente en la vida cotidiana las temáticas del programa. Esta actividad estará apoyada por el docente en todo momento.
EVALUACION:
Esta materia se evaluará semestralmente a partir de dos rubros:
Glosas por unidad. Al termino de cada unidad el alumno deberá entregar un trabajo donde se concretiza la comprensión y reflexión de cada unidad
Ensayo. Al término del semestre el alumno entregará un trabajo final por escrito en el que se hayan cubierto los criterios señalados por el profesor.
Los porcentajes asignados a cada rubro se distribuyen de la siguiente forma.
Cada uno de los trabajos se le asignará un porcentaje del 25% . A lo largo del semestre se entregarán cuatro trabajos dando un total del 100%
Para acreditar el curso, el alumno está obligado a tener el 80% tanto de asistencia a clases como de la asistencia a las visitas guiadas y a la proyección de películas o a la actividad que se haya designado para la unidad. Estas condiciones son el requisito previo a la recepción de trabajos por unidad.
DISTRIBUCIÓN DE HORA SEMANA CLASE POR UNIDAD.
La materia esta programada para impartirse dos veces por semana de hora y media cada clase, dando un total de tres horas a la semana.
El semestre consta de 16 semanas, dando un total de 48 horas.
Unidad I |
2 semanas |
6 horas |
4 clases |
Unidad II |
6 semanas |
18 horas |
12 clases |
Unidad III |
8 semanas |
24 horas |
16 clases |
|
|
|
|
TOTAL |
16 SEMANAS |
48 HORAS |
32 CLASES |
PROPEDÉUTICA DE LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN MULTIDIMENSIONAL DEL CUERPO
CUARTO SEMESTRE
OBJETIVO GENERAL
Que el alumno conozca y comprenda el proceso de construcción corporal y psicosomático, desde la perspectiva fragmentaria y no fragmentaria, así como su concreción en la emergencia de una epidemiología Psicológica en la actualidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Que el alumno conozca la explicación multidimensional de los procesos de construcción corporal desde una perspectiva teórica y práctica sustentada en la teoría de los cinco elementos.
- Introducir al alumno en el conocimiento teórico y vivencial de su proceso corporal multidimensional
- que el alumno reflexione sobre como el hábitat occidental incide en la construcción de nuevas patologías en el cuerpo.
UNIDAD I
Metodología de la *Meta Psicología de Contextos*
Estrategias de observación y *meta observación*
Estrategias de entrevistas: unidimensionales y *multidimensionales*
Estrategias de evaluación: unidimensionales y *multidimensionales*
Cuantitativa
Cualitativa
Hermenéutica
Sistémica
De *Contextos* y *Algorítmica Recursiva*
Técnicas de diagnóstico monovalente y polivalente.
Estrategias de *Intervención Multidimensional*
UNIDAD II
Lo fragmentario y no fragmentario de lo Corporal y lo Psicosomático
Teorías fragmentarias de lo psicosomático y sus concepciones del cuerpo
La medicina
La psicología
La psicoinmunología
La psiquiatría
La psiconeurología
La construcción no fragmentaria de los psicosomático y su expresión en el cuerpo
La teoría de los cinco elementos y su explicación de lo psicosomático
Emergencia de una epidemiología Psicológica
Enfermedades crónico degenerativas
Alteración de los ciclos de sueño
Depresión
Síndrome de colon irritable
Síndrome depresivo bipolar
Trastornos de alimentación
Infertilidad
Trastornos sexuales
Suicidio
Uso de los opiarios para la tranquilidad del cerebro
UNIDAD III
El autoconocimiento multidimensional del cuerpo
Ejercicios de identificación de los puntos de alarma en su cuerpo
Ejercicios de identificación a través de las estructuras corporales bioenergéticas
Establecer la relación de los puntos de alarma con las emociones, la dieta, el trabajo y su ambiente
La memoria corporal y sus expresiones en el cuerpo
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE POR UNIDAD.
Las actividades descritas a continuación se aplican para todas las unidades.
Conferencia introductoria a cada unidad. El objetivo de éstas es brindar al alumno un conocimiento general de la unidad, así como especificar los objetivos y contenidos temáticos.
Seminarios de explicación, comprensión y análisis. En esta actividad se promoverá la explicación y comprensión de la temática del programa, donde el docente realizará dicha actividad delimitando el tema y ejes de análisis y discusión del tema, dirigiéndolos hacia la reflexión.
Proyección de películas y visitas guiadas. En esta actividad se pretende que a partir de la organización de visitas a diferentes puntos de la ciudad se muestre cotidianamente lo explicado en clase, asimismo la programación de películas que apoyen concretamente en la vida cotidiana las temáticas del programa. Esta actividad estará apoyada por el docente en todo momento.
EVALUACION:
Esta materia se evaluará semestralmente a partir de dos rubros:
Glosas por unidad. Al termino de cada unidad el alumno deberá entregar un trabajo donde se concretiza la comprensión y reflexión de cada unidad
Ensayo. Al término del semestre el alumno entregará un trabajo final por escrito en el que se hayan cubierto los criterios señalados por el profesor.
Los porcentajes asignados a cada rubro se distribuyen de la siguiente forma.
Cada uno de los trabajos se le asignará un porcentaje del 25% . A lo largo del semestre se entregarán cuatro trabajos dando un total del 100%
Para acreditar el curso, el alumno está obligado a tener el 80% tanto de asistencia a clases como de la asistencia a las visitas guiadas y a la proyección de películas o a la actividad que se haya designado para la unidad. Estas condiciones son el requisito previo a la recepción de trabajos por unidad.
DISTRIBUCIÓN DE HORA SEMANA CLASE POR UNIDAD.
La materia esta programada para impartirse dos veces por semana de hora y media cada clase, dando un total de tres horas a la semana.
El semestre consta de 16 semanas, dando un total de 48 horas.
Unidad I |
4 semanas |
15 horas |
10 clases |
Unidad II |
7 semanas |
21 horas |
14 clases |
Unidad III |
5 semanas |
12 horas |
8 clases |
|
|
|
|
TOTAL |
16 SEMANAS |
48 HORAS |
32 CLASES |