PRINCIPIOS BÁSICOS
    Los principios centrales en que se sustentan tanto los objetivos generales institucionales como los de la licenciatura en psicología están relacionados con una gran variedad de supuestos básicos o metacurriculares que giran alrededor de la manera de formar al psicólogo del nuevo milenio. Los principios tienen que ver con asuntos que van desde diversos matices filosóficos hasta cuestiones de la vida cotidiana, pasando por tópicos pedagógicos. Los supuestos básicos que le dan razon de ser al plan de estudios que aqui se propone para la licenciatura en psicología se enmarcan en los siguientes puntos.

PRINCIPIOS ONTOLÓGICOS
    Cuando se adhiere el principio de pluralidad, que supone la coexistencia pacífica en un mismo espacio formativo de distintas visiones de la psicología, con la finalidad de que los académicos y los alumnos adopten una postura crítica de respeto y propositiva ante los que piensan diferente a ellos y que adquieran una sensibilidad social evitando caer en dogmatismos o radicalismos, así como también una ética personal y profesional en el ejercicio de la psicología.

PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS
    Al buscar que los alumnos tengan una formación sólida en los aspectos teóricos, metodológicos y aplicados de la psicología, puesto que como es sabido, la relación que se estable entre la forma en que el sujeto se acerca a conocer su objeto de estudio tiene que ver con la manera en que lo conceptualiza, con los métodos específicos que utiliza para estudiarlo y el modo en que aplica los conocimientos generados en las dos momentos anteriores para dar respuesta a problemas teóricos de la disciplina, o bien en el estudio, o la solución de los problemas socialmente relevantes.

PRINCIPIOS DE INTEGRACIÓN
    Cuando se busca formar un profesionista integral en donde se conjuguen armónicamente habilidades que le permitan desarrollar eficientemente actividades de servicio, investigación y docencia en el campo de la psicología, así como también que realice acciones encaminadas a extender la cultura.

PRINCIPIOS DE PLASTICIDAD
    Al adoptar una trayectoria curricular flexible, en la que el alumno tiene la posibilidad de diseñar los caminos académicos que transitarán de acuerdo a sus intereses y a su proyecto de vida, con la finalidad de que modelen su propia trayectoria académica en áreas de conocimiento o bien en áreas de ejercicio profesional una vez que hayan adquirido una preparación básica sólida.

ORIENTACIÓN PERSONALIZADA
    Al elegir un sistema de asesorías y tutorías, como el modelo de enseñanza aprendizaje, para que el alumno pueda recurrir siempre el apoyo de sus profesores para que lo orienten sobre una determinada temática disciplinar, así como también cuando tenga que escoger y crear sus propios caminos dentro del espacio curricular que le proporcionará en su momento el plan de estudios.

PRINCIPIOS DE RENOVACIÓN
    Posibilidad de incluir en el momento que se juzgue pertinente los desarrollos disciplinares que se están dando en cualquier lugar del mundo, así como también de incorporar en el futuro los avances que están por venir. Por tal motivo, la adopción de esta suposición obliga a construcción de un plan de estudios abierto que pueda renovarse continuamente con la finalidad de incluir de manera permanente las innovaciones disciplinares que surjan en la enseñanza, el ejercicio profesional y la investigación en psicología.

VANGUARDISTAS
    Al buscar incorporar los adelantos tecnológicos en la enseñanza y la investigación en el campo disciplinar, así como en la forma en que debe utilizarse la tecnología en la solución a los problemas que plantea la práctica profesional de la psicología contemporánea.

PRINCIPIOS DE INTERGRACIÓN SOCIAL Y LIDERAZGO
    Al buscar que el profesional egresado de la licenciatura en psicología pueda integrarse con otros profesionista adoptando una posición de liderazgo, en la búsqueda de respuesta a las demandas que haga la población para solucionar problemas socialmente relevantes, así como de los esfuerzos que se realicen con la finalidad de desarrollar la propia disciplina.
Comentarios y sugerencias:
silvar@servidor.unam.mx, tgg@servidor.unam.mx

Número de visitas:


InicioNuevos documentosDocumentos de la JefaturaDocumentos Oficiales
Subprogramas ProfesionalizantesComité Estudiantil del Cambio Curricular
<< atrásarriba