Se presenta una síntesis extraida de los documentos de cada uno de los claustros. Síntesis que intenta dar cuenta de la diversidad de perspectivas, pero también de las regularidades y especificidades de cada una de las propuestas, intentando encontrar un hilo conductor de lo que esperamos que un Psicólogo egresado de Iztacala tendría que saber como parte de sus conocimientos básicos referidos al PRIMER SEMESTRE.
En tales documentos encontramos TRES GRANDES TOPICOS QUE DEBIERAN SER ENSEÑADOS EN PRIMER SEMESTRE:
1.LOS ORIGENES HISTORICOS DE LA PSICOLOGIA.
2.LOS FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS DE LA DISCIPLINA.
3.LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA Y COMO PROFESION.
Aunque es palpable que "el punto de arranque" para el estudio de la Historia, como para el de la disciplina científica y de la profesión VARIAN sobre todo en los tres claustros que han formulado su programa verticalmente desde primero a noveno semestre. Pero esto mismo sólo advierte a través de los principios de las propuestas y de los contenidos; aunque en la mayoría no se aprecian cuáles son los principios pedagógicos que se seguirían. Esto nos parece que tiene que considerarse por todos y cada uno de los claustros evitando caer en una ENSEÑANZA VERBALISTA o en una ENSEÑANZA DESCONTEXTUALIZANTE Y ABSTRACTA. Cuestión que desde el plan original se evitó y se constituyó en un principio importante que diferenció el programa de la FES IZTACALA. Por eso es que sugerimos que cada uno de los claustros trabaje sobre el particular.
Lo dicho anteriormente debe considerarse para poder analizar los tres grandes tópicos de los que hablamos arriba, puesto que podría llevar a puntualizaciones que no permitan agrupamientos de materias y contenidos.
En la tabla siguiente hay un intento de representar las materias, unidades y/o contenidos que cada claustro formula y que lo hacemos con propósitos meramente ilustrativos, siempre intentando retomar los documentos de cada claustro y que se nos han proporcionado. Una advertencia, finalmente, resulta apropiada, no hemos tomado en cuenta las COINCIDENCIAS que han surgido de las reuniones entre diversos claustros y que se presentaron como un documento en la reunión de claustros inmediata anterior.
Otras cuestiones trabajadas por nuestro grupo (Principalmente: Jesús Lara, Patricia Covarrubias. María Luisa Tavera y Juan José Yoseff) serán presentadas en un documentos aparte y que nos parecieron importante para compartirlos con el conjunto de los asistentes a las reuniones para el cambio curricular de los doce claustros.
1) SALUD
Evolución Histórica
Psicología como ciencia
Sistemas, movimientos y escuelas |
2) CLINICA
Filosofía y epistemología de la psicología
Evolución científica de la psicología
Desarrollo histórico de la psicología como ciencia y profesión |
3) DH Y PROC. EDU.
Aportaciones filosóficas a la psicología
Concepciones éticas
Problemas contemporáneos de las ciencias sociales
Pedagogía y didáctica
Métodos |
4) NEUROCIENCIAS
Funciones del S. N. Céluas
Catecolaminas Integración
Neutrotransmisores
Serotoninas
Neuromodulación
Aminoácidos
Acetilcolinas
Neuropéptidos |
5) DISCAPACIDADES
Neuropsicología
Psicofisología
Evaluación en Psicología
Fundamentos Metodológicos
Recolección de datos. |
6) PROCESOS ORGANIZACIONALES
Introducción a la psicología
Origen e Historia
Psicología como ciencia independiente
Campos disciplinarios y profesión
Intorudción a la Investigación
Ideas y problemas de Investigación científica
Planteamiento problemas de Investigación
Teoría en Investigación |
7) PSIC. AMBIENTAL
Teoría hombre-entorno
Método hombre-entonro
Aplicación hombre-entorno |
8) PSIC. ORGANIZACIONAL
Fundamentos teóricos y metodológicos
Historia de la psicología:
Psicología General
Filosofía de la Ciencia
Estadística I
Psic. Exp. Lab. I |
9) PROCESOS SOCIOCULTURALES
La historia como prácticas sociales encarnadas
1) Identidad del Estudiante
2) Persona común y profesión
3) La participación del estudiante en diferentes comunidades de práctica |
10) ORIENTACION PSICOPEDAGOCIA
Introducción a la psicología
1) Historia de la psicología
2) Corrientes y aportaciones
3) Psicología en México
4) Áreas de trabajo. |
11) SUBJETIVIDAD
Historia de la Psicología (Una perspectiva Histórico-social.
1) Historia y sus problemas
2) Condiciones Histórico-Sociales de la subjetividad y la psicología moderna
3) Ex0presiones teóricas y prácticas de las psicologías modernas
4) El campo de las subjetividades en el contexto de la psicología |
12) METAPSICOLOGIA DE METACONTEXTOS
Construcción Multidimensional del cuerpo:
Introudcción a la Metapsicología de contextos:
1) Introducción a tres modelos tridimensionales
2) Introducción a los procesos en el tiempo
3) Introudcción a la dimensión civilizacional
4) Introducción a la constitución multidimensional del cuerpo. |