1. Justificación y Fundamentos del comité.
Atendiendo a las responsabilidades que le otorga el Director de la FES-Iztacala, la Jefatura de la Carrera de Psicología, convoco a formar un órgano colegiado de la comunidad estudiantil, para que analice, emita opiniones y recomendaciones sobre todos los asuntos relacionados con la puesta en marcha de un nuevo plan de estudios de la Carrera de Psicología. Este cuerpo estudiantil colegiado esta constituido por 8 alumnos de la Carrera de Psicología de la FES-Iztacala que fueron electos en un proceso democrático a través del ejercicio del voto universal, directo, libre y secreto.
Estos integrantes fueron elegidos al cubrir los siguientes requisitos como:
Pertenecer a la comunidad estudiantil de la Carrera de Psicología que se imparte en la FES-Iztacala. Así también dichos interesados mostraron por escrito su intención, su compromiso y disponibilidad para participar en las tareas que se deriven de los trabajos que lleve a cabo el Comité Estudiantil de Cambio Curricular. Estos candidatos fueron elegidos mediante un proceso democrático.
Otro de los requisitos era estar inscrito en la carrera al momento de iniciar el procedimiento de elección, para garantizar que el alumno esté en activo y que se esté formando en la disciplina de la psicología. Por último los candidatos cumplían con un promedio mayor a 8.0, ya que en virtud de que la calificación de un alumno es una muestra de su dedicación a la función que le corresponde en una institución de educación superior y constituye un indicador de la trayectoria que ha seguido su proceso de enseñanza aprendizaje, así como el interés que ha mostrado por los aspectos académicos y por la Universidad misma.
De forma breve comentaremos la forma de trabajar del CECC.
Las sesiones que realice el Comité Estudiantil de Cambio Curricular serán cerradas, con la participación exclusiva de sus miembros. El presidente del CECC, si lo considera conveniente, podrá invitar a personas específicas para conocer detalles en casos particulares. Así también cualquiera de los miembros del Comité Estudiantil de Cambio Curricular podrán sugerir al presidente que invite a personas específicas para conocer detalles puntuales. El CECC sesionará ordinariamente cuando menos dos veces al mes, así también estará en contacto con la Jefatura de la Carrera para analizar y discutir sobre la conformación del plan curricular. Dichos acuerdos serán difundidos por distintos medios de comunicación con la finalidad de que la comunidad de psicología los conozca y los socialice.
El Comité Estudiantil de Cambio Curricular quedo conformado de la siguiente manera:
- · Genaro Pedraza Acevedo - Presidente
- · Mario Alberto Checa Ruiz - Secretario
- · Esperanza Guarneros Reyes - Coordinadora de Boletín
- · Dulce María Pérez Quiroz
- · María Patricia González Ramírez
- · Isabel Pérez Vargas
- · Fanny Fitz Hernández
- · Roberto Carlos Gómez Hernández-Responsable del correo electrónico
2. Funciones del CECC.
Las funciones generales del Comité son:
- · Conocer, opinar y recomendar acciones sobre los asuntos relacionados con el cambio curricular de la carrera que le sean remitidos para su consideración.
- · Elaborar recomendaciones sobre las estrategias y condiciones que permitan mejorar el trabajo que se esté llevando relacionado con el cambio curricular.
- · Organizar a la comunidad estudiantil de nuestra carrera para que se integre de manera colegiada a los trabajos de cambios curricular que esta jefatura ha iniciado.
Las funciones específicas son:
- · Recopilar y analizar la información existente y la que se vaya generando relativa al cambio curricular de la carrera de psicología.
- · Definir y organizar las formas de consulta a la comunidad estudiantil y los temas a abordar en el proceso de cambio curricular.
- · Analizar los resultados obtenidos en dicho proceso, difundir sus actividades y la elaboración de los documentos finales que incorporaran la visión de los alumnos en el cambio curricular.
- · Establecer contacto con cada unos de los subprogramas profesionalizante, así como participar en las sesiones de los mismos. En este punto cada uno de los integrantes se pondrá en contacto con un claustro, exponiendo su interés de trabajar en dicho subprograma, cabe resaltar que dicho integrante podrá estar inmerso en otro claustro, es decir tendrá movilidad en los subprogramas, esto a consideración de dicho comité.
- · Los mecanismos para los acuerdos y planes de trabajo que se lleven a cabo dentro del CECC, se realizarán mediante la resolución de consenso, si no lo hubiera se votará tomando en cuenta como favorable el 50% más 1 voto. Si no se votará a favor dicho plan, el Presidente reconsiderará realizar nueva discusión.
- Quienes se integran a los claustros. Anotar nombres (en proceso).
3. Divulgación.
Para cumplir con la función de definir y organizar las formas de consulta de la comunidad estudiantil y los temas a abordar en el proceso de cambio curricular, el Comité Estudiantil de Cambio Curricular a organizado tres formas de divulgación y contacto con la comunidad estudiantil de la carrera de Psicología.
- - Mediante Gaceta Iztacala.
- - Boletín. Este se editará periódicamente, tendrá como contenidos los avances del cambio curricular, así como el trabajo de los subprogramas. En dicho boletín también se publicarán los comentarios, inquietudes, dudas y criticas fundamentadas de la comunidad estudiantil, que hagan llegar mediante correo electrónico al CECC.
- - Internet. El CECC, tiene un lugar reservado en la página del Cambio Curricular, se puede acceder a esta página mediante la página principal de la FES Iztacala. En esta mismo sitio esta disponible una cuenta del correo la cual es: cecc@correo.unam.mx