TITULACIÓN El proceso de titulación es la última fase que todo estudiante debe realizar para concluir su formación académica y obtener el título profesional de su especialidad. Se espera que en este proceso los estudiantes pongan en juego los conocimientos y las habilidades teóricas y prácticas adquiridas durante los semestres que dura el programa de estudios que se cursó. Un trabajo de titulación es algo similar a lo que hace cotidianamente un/una estudiante en la licenciatura. Las distintas opciones de titulación que hoy existen requieren conocimientos y habilidades que de una u otra forma se adquieren durante los distintos semestres que dura la carrera. Como por ejemplo, plantearse un tema de estudios, planificar su realización, desarrollarlo, y escribir un trabajo final con el resultado de la investigación, ya sea teórica o práctica. Si llegaste al final de tus estudios y acreditaste todas sus materias, estas perfectamente capacitado para realizar alguno de los procesos de titulación de los que ahora dispones. Pero también existen opciones que puedes empezar a realizar si tienes 75 % de créditos.
|
|
![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() 11/08/2021 (2 Mb) |
||
|
INSTRUCCIONES DE LLENADO DE FORMATOS DE TITULACIÓN (FT) Y ADICIONALES Para obtener registro entregar historia académica (bajar de https://www.dgae-siae.unam.mx/www_gate.php) junto con FT1 y anteproyecto firmado por su asesor (si la opción lo requiere).
1.- Para activar pantalla de formulario activar casilla “Resaltar campos”
2.- Todos los campos deberán ser llenados con mayúsculas y minúsculas.
3.- Seleccione la fecha (arriba a la derecha). La vigencia será de un mes.
4.- En el caso de las FT1 el número de registro será asignado por la Jefatura (dejar en blanco). Los formatos subsecuentes deberán contener el número asignado.
5.- Seleccionar opción de titulación (será la misma para todos los demás formatos)
6.- Título de proyecto entre comillas.
7.- Solo la opción “Tesis” puede ser realizada en conjunto. En el caso de tesis conjunta cada alumno entregará su propia juego de formatos y en cada formato deberá aparecer en primer lugar el alumno que realiza su trámite individual.
8.- En el caso de APC-Diplomados/Cursos solicitar 15 días antes de inicio de la actividad el registro para revisión y aprobación. En el caso de APC-Asignaturas adicionales consultar previa convocatoria publicada en la página de la Jefatura de Psicología de la FES Iztacala. Para obtener registro de trámite de titulación para esta opción se requiere haber sido aceptado(a) por la Facultad receptora y presentar documento probatorio.
9.- Seleccionar opción (Diplomado/Cursos/Asignaturas), dependencia donde se cursará la actividad, nombre de la actividad/asignatura entre comillas, horas/créditos de cada una y total.
10.- Datos personales:
11.- Verificar que el grado académico y nombre completo tanto del Director como de los asesores sean los correctos.
12.- Presentar tres tantos de los formatos y todas las firmas en original con tinta color negro.
13.- Respetar los espacios asignados en los formatos y no se permite modificaciones de ningún formato.
14.- Para las opciones donde se designe Comisión Dictaminadora y en caso de ausencia de alguno de ellos se deberá informar con anticipación. Los cargos se recorren y el suplente deberá fungir como Secretario.
FORMATOS DE TITULACIÓN (FT) Y ADICIONALES TESIS, TESINA, REPORTE LABORAL, REPORTE DE INVESTIGACIÓN, APOYO A LA DOCENCIA Formatos necesarios para estas opciones de titulación:
AMPLIACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS Formatos necesarios para estas opciones de titulación:
PUBLICACIÓN Formatos necesarios para esta opcion de titulación:
PROMEDIO Formatos necesarios para esta opcion de titulación:
EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS FORMATOS COMPLEMENTARIOS
HORARIO DE ATENCIÓN: SERVICIO SOCIAL Y TITULACIÓN: TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO: modulo-alumnos.psicologia@unam.mx |
|||||||||||||||||||||||||||
|
Última modificación de este archivo 15/11/2023 10:06